“Nada más; teniendo tu vida, tengo todo lo que quiero”
Pertenece a las obras de mayor importancia de Sófocles, junto con “Edipo rey”. Sófocles fue también, uno de los primeros escritores de teatro griego. Trata variedad de temas como la desobediencia civil, presentando a Antígona, impaciente por dar un entierro digno a su hermano; un dilema entre qué es superior, si las leyes de los dioses o las de los hombres; el amor por la familia, etc. Además se basa en una leyenda tebana que la antecede, pues empieza por donde termina la obra de Esquilo, “Los siete contra Tebas”. En esta obra de Sófocles, se muestra una postura bastante moderna en cuanto a la actitud de Antígona, pues enfrenta ella sola a Creonte, mostrando poder y valentía, además de que no se deja pisar, algo llamativo para la época. Creonte, sin embargo, se muestra un tanto indignado de que le rebata una mujer, algo que se ve fácilmente en el siguiente fragmento.“En cuanto a mí, mientras viva, jamás una mujer me mandará.”
En esta tragedia de Sófocles se representa el mito de Antígona, escrito en griego antiguo. Sófocles, además, es una de las figuras más destacadas de la tragedia griega. Nacido en una familia acomodada, fue instruido en danza y en la lira, además de ser hijo de Sófilo, un poeta griego de comedia media. Además, también participó en la vida política de Atenas, siendo encargado de administrar el tesoro de La Liga de Delos.
